Medicina Geriátrica:
La ciencia de la función

Cuenta Atrás 

Carta de presentación

En primer lugar y tras un largo año de trabajo extenuante, con importantes cargas de estrés físico y psicológico, en numerosos casos con pérdidas personales y familiares muy duras, parece que la situación de la pandemia se va normalizando gracias a la vacunación. Por ello hemos decidido fijar una nueva fecha, los días 31 de marzo a 2 de abril de 2022, para celebrar en Albacete la 9ª Reunión Nacional de la Sociedad Española de Medicina Geriátrica (SEMEG), en coincidencia con el XX Congreso de la Sociedad Castellano-Manchega de Geriatría y Gerontología (SCMGG) y con la III Reunión del CIBER de Fragilidad y Envejecimiento Saludable (CIBERFES).

Nuestra intención es que el congreso sea presencial en su totalidad, de hecho será el primer congreso nacional de Medicina Geriátrica presencial en España desde el inicio de la pandemia, y esperamos que la evolución sanitaria siga los cauces positivos actuales para que podamos hacerlo bajo este formato.

Desde estas líneas quiero invitaros a todos los Geriatras españoles a compartir estos tres días intensos de ciencia. El programa que hemos elaborado tiene como hilo conductor “la función” el sello distintivo de la Medicina Geriátrica. Por ello el lema es

Medicina Geriátrica: La ciencia de la función

y el hashtag que hemos propuesto es #funciONate

El programa incluye temas tan actuales como el emprendimiento en Medicina Geriátrica, la relevancia e implicaciones clínicas de la Gerociencia, el debate sobre el continuum funcional y los biomarcadores de fragilidad,  el papel de los nuevos fármacos sobre la función, la importancia del deterioro cognitivo y el delirium en la función, las nuevas necesidades asistenciales en los mayores en la era post-COVID,  y los principales modelos de atención sanitaria a los mayores basados en la fragilidad. Además tendremos talleres prácticos de valoración neuropsicológica y ecografía muscular, así como una sesión en directo de una consulta de caídas.

Hemos intentado que la calidad de los ponentes sea la mejor posible en todas las mesas, y así a Geriatras y otros especialistas españoles de reconocido prestigio, se han unido ponentes de otros países. Creemos que las posibilidades de aprender de los mejores están garantizadas.

Los médicos en formación son el futuro de nuestra especialidad y por ello hemos incluido en el programa una mesa específica para los residentes de Geriatría, habilitaremos un espacio para que los residentes debatan con expertos, y la SEMEG otorgará además a este colectivo 4 becas para el “Geriatric Campus of Excellence” en Albacete. Queremos que tod@s los residentes de Geriatría de España vengáis a Albacete. Es importante que os conozcáis y establezcáis vínculos entre vosotros, sois los futuros Geriatras que lucharéis por el bienestar de los que seremos mayores, y tenéis que estar unidos en el know-how y en la amistad.

No podemos olvidar que trabajamos para la población mayor y por ello hemos querido maridar la ciencia médica con los intereses y preocupaciones de los propios mayores sobre el envejecimiento. Por ello hemos diseñado con y para los mayores  la “1ª Semana Nacional del Envejecimiento Saludable” (@SENES2020) que abordará aspectos como la prevención de la fragilidad, el ejercicio físico, la nutrición, la memoria, los modos de vida y la participación social. Realizaremos actividades participativas en Albacete que esperamos tengan repercusión nacional, incluyendo actividades deportivas, de difusión, de concienciación y de ocio.

El trabajo va a ser intenso, pero merece la pena. Los que pensamos y defendemos que nuestra especialidad es imprescindible debemos buscar la excelencia, practicarla y explicarla. Esperamos que la reunión de la SEMEG sirva para este fin y nos ayude a ser mejores Geriatras, aplicar y transmitir nuestros conocimientos para mejorar la calidad de vida de los mayores.

Por último pero no menos importante, Albacete no es solo una ciudad de paso al Levante o de cuchilleros en la estación. Es una ciudad amable, accesible y abierta, amigable con los mayores y los jóvenes, divertida y con una gastronomía excelente. Estoy convencido de que los días de la Reunión os permitirán descubrir la cuidad y disfrutar de sus gentes.


Os esperamos en Albacete
.

Dr. Pedro Abizanda

Presidente del Comité Organizador y Científico

Avance
[Vídeos de los ponentes]
11 de Noviembre de 2019
UNIDADES ESPECIALIZADAS BASADAS EN LA FUNCIÓN "Somos la 2ª unidad de cirugía con la mortalidad más baja de toda Inglaterra y Gales. […] Son precisamente la valoración geriátrica integral y el trabajo multidisciplinar lo que nos permite obtener estos resultados."
Arturo Vilches

Arturo Vilches

Geriatra - Salford (Manchester)
18 de Noviembre de 2019
DELIRIUM Y PÉRDIDA FUNCIONAL: EL MODELO HELP “El programa HELP es el programa con más impacto en prevención y manejo de delirium y prevención de caídas. Es un programa multicomponente […] que se fundamenta en la promoción de la actividad física y el acompañamiento de los pacientes mediante voluntarios, entre otros.”
Marco Inzitari

Marco Inzitari

Geriatra - Presidente de la Sociedad Catalana de Geriatría y Gerontología
28 de Noviembre de 2019
DELIRIUM Y PÉRDIDA FUNCIONAL: EL MODELO HELP
Fred H. Rubin

Fred H. Rubin

Geriatrician - Professor of Medicine at the University of Pittsburgh (USA)
9 de Diciembre de 2019
REPERCUSIÓN DE LOS NUEVOS ESTUDIOS EN EL MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDÍACA
Pepe Gutiérrez

Pepe Gutiérrez

Coordinador asistencial del área de gestión clínica de Geriatría del Hospital Monte Naranco (Oviedo)
19 de Diciembre de 2019
MODELOS ASISTENCIALES BASADOS EN LA FUNCIÓN. LA EXPERIENCIA ESCOCESA
Anne Hendry

Anne Hendry

Geriatrician - Clinical Lead for Integrated Care Senior Associate. International Foundation for Integrated Care (IFIC)
2 de Enero de 2020
COMUNICACIONES ORALES
Sergio Salmerón Ríos

Sergio Salmerón Ríos

Geriatra - Vicepresidente de la SCMGG. Hospital de Villarrobledo (Albacete)
9 de Enero de 2020
“Tendremos la oportunidad de considerar las consecuencias funcionales del manejo de la EPOC en los adultos mayores y ponderar el tratamiento farmacológico y no farmacológico […]. De la diabetes mellitus se considerarán las consecuencias funcionales de las hipoglucemias, cuál es el papel de los nuevos fármacos en su aparición y en la funcionalidad global de estos pacientes más allá de esta complicación”.
Juan Rodriguez Solís

Juan Rodriguez Solís

Geriatra - Responsable de la sección de Geriatría. Hospital Universitario de Guadalajara
22 de Enero de 2020
“Las caídas son un síndrome geriátrico con alta prevalencia en la población anciana, que además tiene bastantes consecuencias clínicas, económicas, sociales, etc. […] Si estás interesado en saber cómo se trabaja, qué medidas hay que tomar y cómo se hace el seguimiento sobre todo encaminado a recuperar la función del paciente, tienes una cita con nosotros”.
Nuria Fernández Martínez

Nuria Fernández Martínez

Geriatra - Presidenta de la SCMGG. Hospital General de Ciudad Real
4 de Febrero de 2020
“Nuestro consorcio presentará […] los marcadores tempranos de sarcopenia que, en el marco de la fragilidad, hemos detectado en el músculo de nuestra cohorte de ancianos con sobrepeso pero independientes […]. La demostración de estas alteraciones celulares constata que el sobrepeso en la ancianidad induce una clara fragilidad a nivel muscular antes de que la analítica habitual sea capaz de detectarlo”.
Ana Coto Montes

Ana Coto Montes

Profesora Titular - Departamento de Morfología y Biología Celular de la Universidad de Oviedo
12 de Febrero de 2020
Fragilidad, resiliencia, capacidad funcional: el continuum funcional. "Es un debate que nos permitirá entender un poco mejor y aclararnos por qué estos conceptos están en desarrollo continuo y en algunos momentos pueden incluso tener aspectos que se mezclan entre ellos".
Nicolas Martínez Velilla

Nicolas Martínez Velilla

Geriatra - Jefe del Servicio de Geriatría del Complejo Hospitalario de Navarra
19 de Febrero de 2020
"La osteoporosis es uno de los elementos fundamentales del síndrome de fragilidad y su tratamiento tiene repercusiones importantes y positivas para el estado general y un envejecimiento saludable de las personas afectas. Algunos de estos aspectos son los que discutiremos en el congreso de la SEMEG".
Adolfo Díez Pérez

Adolfo Díez Pérez

Catedrático de Medicina - Universidad Autónoma de Barcelona
26 de Febrero de 2020
"Me gustaría compartir con ustedes nuestra experiencia en el Reino Unido de prevención de caídas y también en pacientes con osteoporosis. [...] La sarcopenia y la fragilidad son dos conceptos emergentes y también me gustaría compartir con ustedes cómo estamos comenzando a incorporar estos conceptos en nuestros pacientes con osteoporosis y en nuestros servicios de prevención de caídas."
Tahir Masud

Tahir Masud

Geriatrician - President of the British Geriatrics Society. Nottingham (UK).
Concursos

Concurso de fotografía

"Los mayores y la función"

Concurso de relato corto

"Relatando vida 2020"
[Fotografías premiadas]